martes, 14 de julio de 2020

Artesanos siglo XX

  • En el plano económico, cuando hablamos del viejo sistema, entendemos que una sociedad donde la agricultura es claramente dominante, los medios de transporte apenas se han desarrollado y la producción de bienes manufacturados se concentra casi por completo en bienes de consumo producidos por pequeñas unidades de producción
  • Las artesanías (carpinteros, ebanistas, sastres, sombrereros, fabricantes de sillas de montar, fabricantes de carruajes, zapateros, etc.) y un pequeño número de trabajadores especializados (destacados entre los trabajadores de composición tipográfica) fueron la columna vertebral al menos hasta la década de 1980.
  • Este sector social marcó con su sello al conjunto del movimiento popular que se desarrollaba en las ciudades chilenas, movimiento que es posible detectar a través de una serie de reivindicaciones permanentes que se traducían en organizaciones, movilizaciones, peticiones y en la generación de un discurso y una identidad de "artesanos y obreros honrados".


No hay comentarios.:

Publicar un comentario